viernes, mayo 24, 2019

Bargello, la tapicería está de moda



Bargello es un punto de tapicería (también conocido como petit point). Su nombre viene de las sillas que se encontraban en el palacio de Bargello en Florencia, que estaban tapizadas con este tipo de bordado. Tradicionalmente el bargello se bordaba en lana sobre un cañamazo en cojines, sillones e incluso alfombras.


Cojín de Hello Bargello

Los diseños tradicionales son muy coloridos, y usando diferentes tonos de un mismo color crean efectos de sombras. El estampado es geométrico pero puede recordar también a formas de flores o frutas.


Tiene otros nombres como punto húngaro o bordado florentino. En italiano el bargello se conoce como punto húngaro, ya que los florentinos creen que esta técnica se originó en Hungría. Aunque sus orígenes del Bargello son desconocidos y poco claros al no existir mucha documentación. Probablemente apareció entre el siglo XVII y XVIII.



El bargello se refiere no solamente a la técnica sino a los motivos y el cambio de colores de las puntadas con puntadas verticales y como se combinan los colores para crear motivos.
En los años 60 hubo un revival de esta técnica y se puso muy de moda. Ahora hay artistas como la estadounidense Hello Bargello que hacen diseños y combinaciones de colores modernos aplicándolos a nuevos soportes como bolsos, fundas de ordenador, tapices para la pared… También se puede bordar sobre soportes de cañamazo de plástico rígido.


Los hilos más utilizados son el algodón mate Retors Mat (285 colores disponibles) 
o la lana Colbert disponible en 390 colores y en formato madejas.



Foto de Hello Bargello de la lana Colbert

El punto es relativamente fácil de hacer, pero hay que estar atento en no saltarse ningún punto y contar bien para que el dibujo y el juego de sombras funcione.




Hacer bargello es muy relajante e hipnótico, casi terapéutico y el resultado es precioso. 

Os lo recomendamos ¿ya lo habéis probado?




Seguir leyendo
lunes, agosto 13, 2018

Benoit Jammes: la abuela estaría orgullosa

Benoit Jammes es un artista francés que trabaja con diferentes técnicas y materiales.
El año pasado decidió aprender petit point de forma autodidacta y bordó una serie de cuadros donde mezcla temas clásicos de esta técnica, como animales y paisajes con elementos contemporáneos y logotipos comerciales. El resultado es una colección titulada "La abuela estaría orgulloso de mi" con mucho humor. Utilizó hilo de tapicería Retors Mat, un algodón mate ideal para esta técnica.
Puedes ver su obra aquí.





Seguir leyendo
lunes, mayo 07, 2018

Ulla-Stina Wikander: Arte contemporáneo y tapicería


Ulla-Stina Wikander es una artista sueca que llevaba tiempo coleccionando bordados de tapicería que encontraba en tiendas de segunda mano. En 2012 empezó a forrar con tapicería electrodomésticos y objetos de los años 70 que encontraba en mercadillos: máquinas de coser, batidoras, planchas, patines sobre hielo... Le interesa transformar estos objetos obsoletos y olvidados y darles un nuevo contexto. Le encanta vestir estos objetos y embellecerlos con los bordados.
Nos encanta la combinación de tapicería y objetos cotidianos. Es una interesante combinación. 







Estos son los hilos que recomendamos para tapicería. 


Seguir leyendo
jueves, marzo 07, 2013

Entrevista a Cresus, la reina de la tapicería en Japón

Haruhi es una chica japonesa muy creativa con una gran pasión por la tapicería aunque por lo que hemos visto parece que también domina el tricot y el ganchillo a la perfección. Firma con el nombre artístico de Cresus y todo lo que hace es delicado y con una gran personalidad.
Hemos hablado con ella para que nos cuente de donde viene su pasión por todo lo hecho a mano, cual es su método de trabajo y cuales son sus próximos proyectos.


¿Puedes explicarnos un poco quien hay detrás de Cresus? 
Soy de Tokyo y estudié diseño industrial y una de mis grandes aficiones es la tapicería, el ganchillo y el tricot. Mi trabajo está influenciado por mi padre que era pintor. Mi fuente de inspiración son los recuerdos de la infancia.


Usas muchas técnicas (tapicería, ganchillo, tricot…) ¿Como aprendiste?
Cuando iba a la escuela primaria mi madre me enseñó todas estas técnicas. Ella era profesora de economía del hogar. También aprendí mucho de un libro del artista americano Kaffe Fassett.


¿Cual es tu técnica favorita y porqué?
Me gusta mucho bordar medio punto sobre aida porque es muy pictórico y de cierta forma industrial y automático.


¿Como creas tus patrones, cual es el proceso? 
A veces dibujo los patrones directamente en la tela y otras los preparo en el ordenador. Siempre tienen una escala de 5:5.


¿En que soportes sueles bordar? ¿Hay alguno en concreto que te gustaría probar?
Utilizo marcos de madera para pintura al óleo. Quiero uno muy muy grande para bordar en Aari (una técnica de bordado típica de una parte de la India).


¿Cuál es tu punto favorito?
Mi punto favorito es el medio punto o petit point, típico de tapicería. Es un punto muy fácil de hacer y con un acabado uniforme y bonito.



Un cojín de tapicería.


¿Has probado de hacer objetos tridimensionales con tapicería o obras de gran formato?
Estoy trabajando en una obra de gran formato ahora mismo para una exposición colectiva. Espero enseñarla próximamente.

Las piezas de ganchillo de Haruhi también nos parecen muy bonitas y originales.





¿Cuál es tu próximo proyecto?
Mi próximo proyecto será una serie de individuales en tapicería, son en forma cuadrada de 20 cm. Ya os los enseñaré cuanto los tenga listos!

 ¡Haruhi se atrever incluso con la realización de alfombras!


Muchas gracias Haruhi por concedernos la entrevista, nos ha inspirado mucho tu trabajo. No hay mucha gente que trabaje la tapicería de esta forma tan creativa.
Si quieres saber más sobre la obra de Haruni visita su web y su flickr. Si tienes curiosidad para conocer más sobre la técnica de la tapicería visita este link.
Seguir leyendo
lunes, julio 30, 2012

Sillas bordadas




Johan Lindstén es un diseñador sueco con una admirable trayectoria en el mundo del diseño industrial. Desde lámparas, sillas o relojes de pared. Pero lo que más nos ha gustado ha sido descubrir sus sillas bordadas con tapicería con lana Colbert.



Lindstén explica que nuestras madres y abuelas se pasaron horas, semanas y meses bordando paisajes idílicos y soñados y que actualmente mucha gente se ha olvidado de todo el esfuerzo que supuso y algunos de estos cuadros han sido olvidados por las nuevas generaciones. Así que homenajeando a todas esas madres y abuelas ha bordado una colección de sillas para traernos de nuevo estos paisajes idílicos, exponiéndolo en galerías de arte contemporáneo y volviéndole a dar la importancia que se merecen.




Podéis verlas en su web.
Seguir leyendo
jueves, octubre 20, 2011

Entrevistamos a Nicole Gastonguay, artista del petit point


Nicole Gastonguay es una artista americana que vive en Nueva York y trabaja como diseñadora gráfica en una editorial pero su verdadera pasión es el ganchillo y la tapicería, de la que hablamos el otro día.



Y no solamente eso si no que sus objetos de tapicería son tridimensionales y ha creado toda una colección de objetos cotidianos como una botella de leche, un bote de pepinillos o una hamburguesa con ganchillo y medio punto. Es un trabajo muy original y no hay muchos artistas que trabajen de esta forma, impresionados por sus trabajos la hemos entrevistado.

¿Cuando empezaste a hacer trabajos manuales?
Siempre he sido una persona muy manitas. Recuerdo que de pequeña admiraba a mi abuela mientras hacía alfombras de nudos. Yo era demasiado pequeña para hacerlo así que me compró un kit de tapicería para niños. ¡Me encantó!



Y ahora de mayor haces muñecos, como empezaste?
Tenía claro que quería hacer muñecos tridimensionales con lana. Como trabajo como diseñadora gráfica con el ordenador todo el día echaba de menos hacer cosas con las manos. Después de unos intentos fallidos de aprender tricot, compré un libro que se llama “Ganchillo para tontos” (el título original en inglés es “Crocheting for Dummies”)  y aprendí a hacer cadeneta, punto bajo y como trabajar en redondo. Intenté seguir patrones de amigurumi pero el objeto final siempre parecía lo mismo. Quería que mis creaciones fueran distintas.

¿Inventas tus patrones o improvisas?
Un poco de las dos cosas pero es muy improvisado y casi nunca lo apunto.



Hemos visto que combinas tapicería y ganchillo. ¿Tienes pensado probar otra técnica? ¿Cual es tu favorita?
Las dos tienen sus ventajas y sus inconvenientes. Los trabajos en ganchillo son más rápidos que la tapicería, pero es más fácil hacer un trabajo lleno de irregularidades si no tienes muchísima práctica. La tapicería es más regular y limpia, aunque es muy lento. Me gustaría aprender más puntos de ganchillo y de tapicería para ampliar las posibilidades.


Normalmente usas un punto en tapicería, ¿has probado algún otro? 
Uso exclusivamente el punto medio y a veces el punto de cruz. Quiero probar otros puntos como el punto escocés, especialmente cuando tengo que rellenar zonas muy grandes.

Es muy difícil encontrar objetos tridimensionales en tapicería como las que tu haces. Las habíamos visto en algunas revistas de los años 70 pero ¿Cómo se te ocurrió a ti? ¿Qué tipo de soporte usas?
He visto las revistas de los años 70 y son muy graciosas!
Como soporte uso una rejilla de plástico de malla tamaño 7 y la corto en las formas que quiero. Hice muchas pruebas antes de llegar al soporte ideal.


¿Hay algún soporte o material que te gustaría probar?
Acabo de empezar a usar un núcleo de espuma dentro los muñecos para hacer piezas más complicadas. Antes, solo usaba guata para rellenarlas pero me daba problemas para conseguir la forma exacta que quería.




¿Tus obras, han estado expuestas en galerías de arte?
Sí, en Los Angeles y en Nueva York.

¿Lo haces por diversión o también vendes tus obras?
Las dos cosas, antes vendía las piezas yo misma y ahora lo hacen las galerías de arte.



¿Cual es tu próximo proyecto?
Actualmente trabajo mucho con la ilustración. He empezado a combinar las dos técnicas. En ganchillo he hecho varias formas que luego escaneándolas las manipulo en el ordenador. De esta forma tengo mucha flexibilidad para crear objetos sin tener que construir un esqueleto elaborado. Los artistas llevan años escaneando sus brochas, es lógico que el siguiente paso para mi sea experimentar con eso. Aunque estoy segura que el ordenador no me quitará tiempo para seguir haciendo los objetos que me gustan y a mano.

Felicidades Nicole, nos gusta que combines las dos opciones y muchas gracias por concedernos esta entrevista. Podéis ver más en la web de Nicole Gastonguay.
Si quieres introducirte en la tapicería aquí encontrarás toda la información necesaria.

Seguir leyendo
jueves, septiembre 29, 2011

Introducción a la tapicería: el petit point


Cojín decorado con medio punto para clavar los alfileres. Lo hemos visto en Purl Bee.

La tapicería es una técnica de bordado que se trabaja encima de un cañamazo y con un hilo más grueso. Es ideal para hacer cuadros o cojines aunque últimamente vemos que se aplica a todo tipo de accesorios y cada vez está más de moda. En mercerías también se pueden encontrar cañamazos impresos con dibujos para calcar bordando y los motivos son infinitos. Hay para adultos y niños.


Bordado antiguo encontrado en Penelope Waits.



Dibujo de Charley Harper bordado. Vía Purl Bee.


Incluso han hecho posa vasos de medio punto. Este es de Cresus Artisanat.
Cojín visto en Absolute Sellout.


Nicole Gastonguay se atreve a hacer estructuras de cañamazo tridimensionales.


Aunque hay muchos puntos el más usado es el punto medio o también conocido como petit point.
Es un punto sencillo y rápido de hacer y que consiste en una diagonal. Se puede bordar en vertical de arriba a abajo o en horizontal de derecha a izquierda.

 

Materiales que necesitas:
  • Hilo de algodón mate (Retors) o lana (Lana Colbert). Vienen en madejas y hay muchos colores disponibles. Los hilos no se separan en hebras, se borda directamente.
  •  
    • Cañamazo: es el soporte en el cual bordaremos, también está a la venta en mercerías y consiste en una rejilla rígida.
    • Un diseño para bordar ya impreso en el cañamazo (a la venta en mercerías) o tu  propio diseño. En nuestra tienda online puedes ver nuestro catálogo de diseños para tapicería.

    Madejas de Lana Colbert.

    Puedes ver muchas más ideas de tapicería aquí.

    Seguir leyendo